jueves, 20 de marzo de 2014

INDEPENDIENTE NO TAN LOCO

Entrevista a Loquillo en "Viajando con Chester"


Parece que el personaje conocido por Risto (desconozco si ese es su verdadero nombre), alter ego televisivo de un publicista de prestigio, ha encontrado el lugar que buscaba después de asfixiarlo durante su etapa en OT. Hombre listo y preparado, de lengua rápida, estaba por ver, después de un breve intento hace unos años, si era capaz de sacar adelante un programa el solo (la vez anterior en G-20 parecía que sufría el estigma Gabilondo, incomodo ante la cámara). Pero ahora no mira a la cámara y eso le da libertad para conversar. Ahora no es maleducado, es incisivo y descarado. Ahora tiene un modelo (él hace la versión almibarada), que es Jordi Évole. Definitivamente conduce, con acierto, un programa de televisión interesante.
Los entrevistados se sienten cómodos física y emocionalmente. Se amodorran en el sillón y no se sienten atacados al estilo la Sexta. Risto no intenta ponerlos en evidencia si no que sosegadamente, haciendo gala de dotes equilibristas y de tolerancia, les conduce a su terreno (el del entrevistado, nótese la paradoja). Este se siente a gusto hablando de si mismo y no sintiéndose censurado.

Loquillo, ex jugador de baloncesto además de cantante y compositor, siempre fue un personaje jugoso para la prensa y en este formato no iba a ser menos. Quizá ha perdido vigencia, espacio en primera linea, pero sigue manteniendo presencia y puesta en escena y dijo cosas interesantes. A través del personaje modelo estrella del rock aburguesada, discutible, pero ya socialmente aceptado, se permitió licencias tradicionalistas (vida sana y familiar), sin renegar de sus épocas mas salvajes. Equilibrio, inteligencia para aguantar la vida, lógica y razón mas que los principios extremos del rock. Ya lo dice la historia de la música, los rockeros aguantan esa vida solo hasta los 26 pero nos han vendido que el rock también se puede ejercer de viejo. Bueno, venga vale, aceptamos. Sobretodo cuando el discurso es serio y sin fisuras (para comprobar las fisuras de los discursos post-rock, el libro "Jinetes en la tormenta" de Diego A. Manrique).

Sus ideas podrán ser discutibles pero el rock le ha dado independencia. No de esa que nos intenta vender Artur Mas, que no se para que sirve, si no de la autentica y personal. La que te hace caminar con la cabeza alta. Y en un país que no entiende el termino medio regido por la independencia de ideas, la moderación y la razón motivadas por el instinto de supervivencia que pretende huir de la brega, ha tenido que emigrar de su amada Barcelona por no aceptar la terrible herencia española de posicionarse en uno u otro bando y que los catalanes, tan avanzados ellos, demuestran poseer haciendo gala de españolidad en ejercicio de catalanidad.

"...cuando hay división civil, si a eso se le añade salidas de tono de los politicos, hay enfrentamiento, si hay enfrentamiento, hay lio. Cuando hay lio uno tiene que coger y largarse. Yo me fui hace mucho tiempo [de Cataluña] para no estar en un fuego cruzado porque por un lado se me acusaba a mi de una cosa y por el otro se me utilizaba en otra" Son palabras de Loquillo y demuestran independencia en tiempos en los que las masas, dependientes de los lideres que aparecen por televisión vociferando mas o menos., salen a pedirla a la calle con rostro desencajado, sin saber, que lo que son realmente es un intrumento para fines mas personales que comunes y que su independencia personal, seguramente no crecerá.


No hay comentarios:

Publicar un comentario